¿Es seguro viajar a Rumanía? Mitos, realidades y consejos

Rumanía es un destino cada vez más popular entre los viajeros europeos. Su mezcla de naturaleza salvaje, pueblos medievales, castillos legendarios y ciudades vibrantes como Bucarest atrae a quienes buscan autenticidad lejos de las rutas más turísticas. Sin embargo, muchas personas aún se preguntan: ¿es realmente seguro viajar a Rumanía?
En este artículo te contamos lo que necesitas saber sobre la seguridad en el país, desmentimos mitos comunes y te damos consejos prácticos para que tu viaje sea tranquilo y sin sobresaltos.
Mitos sobre la seguridad en Rumanía
1. “Es un país peligroso por la mafia”
Este es uno de los prejuicios más comunes, pero no refleja la realidad. Aunque existe delincuencia organizada, como en muchos países europeos, no afecta al turista ni está presente en el día a día de los viajeros. Las ciudades rumanas son generalmente tranquilas y seguras.
2. “Los robos a turistas son frecuentes”
En comparación con destinos más turísticos de Europa occidental, Rumanía tiene tasas de criminalidad bastante bajas. Si bien pueden ocurrir hurtos menores, sobre todo en zonas concurridas, tomando precauciones básicas es poco probable tener problemas.
3. “La gente es fría o poco amigable”
Aunque los rumanos pueden parecer reservados al principio, en realidad suelen ser hospitalarios y amables con los visitantes, especialmente si muestras interés por su cultura o hablas unas palabras en su idioma.
Realidades: qué debes tener en cuenta
Seguridad general
Rumanía es un país seguro y estable. No hay conflictos armados ni amenazas terroristas activas, y los delitos violentos contra turistas son extremadamente poco comunes.
Delincuencia menor
Los carteristas pueden estar presentes en lugares como:
- El casco antiguo de Bucarest (Centrul Vechi)
- Estaciones de tren como Gara de Nord
- Transporte público en horas punta
La mayoría de los incidentes se pueden evitar prestando atención a tus pertenencias, especialmente en zonas muy transitadas.
Taxis y transporte
Es recomendable evitar los taxis tomados directamente en la calle, especialmente en Bucarest, donde algunos conductores intentan cobrar de más. Para moverte con seguridad y sin malentendidos:
- Utiliza apps como Bolt o Uber
- Comprueba que el taxi tenga licencia visible y taxímetro en funcionamiento
Zonas rurales y naturaleza
Si viajas a zonas montañosas, como los Cárpatos, ten en cuenta que pueden haber animales salvajes, en especial osos. Aunque los encuentros son raros, conviene seguir las recomendaciones de los parques nacionales:
- No dejes comida o basura al aire libre
- No hagas senderismo de noche
- Mantente en senderos señalizados
Seguridad para mujeres que viajan solas
Rumanía es un destino cada vez más popular entre mujeres viajeras. En general, es seguro viajar sola, tanto en ciudades como en zonas rurales. Como en cualquier otro lugar, es aconsejable:
- Evitar caminar sola de noche por calles poco iluminadas
- Confiar en el instinto ante situaciones incómodas
- Informarse bien antes de aventurarse en rutas remotas de senderismo
Las experiencias de muchas viajeras independientes suelen ser muy positivas, destacando la hospitalidad y la sensación de tranquilidad en la mayoría de las zonas del país.
Qué dicen los datos y las embajadas
- Según el Índice Global de Paz, Rumanía figura en posiciones similares a países como España o Italia.
- Las embajadas europeas y norteamericanas consideran que es un país seguro para el turismo. Solo recomiendan medidas de precaución habituales.
- Las zonas fronterizas o rurales aisladas pueden tener infraestructuras más limitadas, pero no presentan riesgos significativos de seguridad.
Consejos prácticos para viajar con tranquilidad
- Lleva siempre una copia digital de tu pasaporte
- Usa apps de transporte para evitar malentendidos con taxis
- Evita cambiar dinero en la calle; hazlo en casas de cambio oficiales o bancos
- No muestres grandes cantidades de dinero o objetos de valor en público
- Lleva efectivo, pero distribúyelo en distintos lugares de tu equipaje
- Consulta el estado de las carreteras si viajas en invierno o por zonas de montaña