Fiestas populares en Rumanía que no te puedes perder

Rumanía es un país lleno de tradiciones vivas, celebraciones únicas y un folclore ancestral que se manifiesta a lo largo del año en fiestas que combinan historia, música, gastronomía y espiritualidad. Desde carnavales de invierno con máscaras tradicionales hasta festivales de verano que honran antiguas costumbres rurales, el calendario festivo rumano es tan colorido como diverso.
En este artículo te presentamos las fiestas populares más emblemáticas de Rumanía: cuándo se celebran, dónde vivirlas y por qué deberías incluirlas en tu próximo viaje.
1. Mărțișor (1 de marzo)
Dónde: Todo el país
Qué es: La bienvenida a la primavera con amuletos rojos y blancos.
Por qué ir: Verás calles y mercados llenos de mărțișoare, pequeños amuletos que se regalan para desear buena suerte y salud. Una tradición declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
2. Pascua Ortodoxa (fechas variables, marzo o abril)
Dónde: Todo el país
Qué es: La celebración religiosa más importante del calendario ortodoxo.
Por qué ir: Las iglesias se llenan de velas y cantos a medianoche. La comida pascual (como los cozonaci y los huevos pintados) y la hospitalidad rumana hacen de esta fecha una experiencia profundamente espiritual y cultural.
3. Semana Santa en Maramureș y Bucovina
Dónde: Maramureș, Bucovina
Qué es: Una celebración de Semana Santa tradicional y auténtica.
Por qué ir: Aquí las costumbres religiosas se mezclan con rituales ancestrales. Es famoso el arte de pintar huevos con técnicas ancestrales y asistir a las misas en iglesias de madera o monasterios pintados.
4. Sânzienele (24 de junio)
Dónde: Regiones rurales, especialmente Transilvania
Qué es: Festival folclórico relacionado con el solsticio de verano.
Por qué ir: Se celebra la fertilidad, la belleza y la naturaleza. Las chicas visten trajes tradicionales y coronas de flores, mientras que los rituales de fuego y danza evocan creencias precristianas.
5. Festival del Oso (dec. – ene.)
Dónde: Moldavia, especialmente Comănești
Qué es: Un festival de invierno donde los participantes se disfrazan de osos.
Por qué ir: Un espectáculo ancestral para ahuyentar los malos espíritus y traer buena suerte. Impresionante por su energía, los trajes hechos con pieles reales y los tambores.
6. Navidad en Rumanía (24–26 de diciembre)
Dónde: Todo el país
Qué es: Una mezcla de rituales cristianos y costumbres paganas.
Por qué ir: Los villancicos (colinde), los bailes con máscaras, las comidas tradicionales (como el sarmale y el cozonac) y la nieve crean una atmósfera mágica, sobre todo en zonas rurales.
7. Nochevieja y Año Nuevo (Revelion)
Dónde: Todo el país
Qué es: Celebración de fin de año con tradiciones únicas.
Por qué ir: En pueblos y ciudades verás bailes como Capra (la cabra) o Ursul (el oso), que combinan folclore, teatro y música tradicional para comenzar el año con buena fortuna.
8. Festival de Sighişoara (julio)
Dónde: Sighişoara
Qué es: Festival medieval en la ciudad natal de Vlad Tepes (Drácula).
Por qué ir: Es como viajar al pasado: trajes medievales, torneos de caballeros, música antigua y calles decoradas en una de las ciudades más bellas de Rumanía.
9. Festival de la Cosecha – Toamna (septiembre–octubre)
Dónde: Regiones rurales (Oltenia, Transilvania)
Qué es: Celebración del fin de la cosecha.
Por qué ir: Mercado de productos locales, bailes folclóricos, trajes tradicionales y degustaciones de vino y platos típicos. Ideal para descubrir la vida rural rumana.
10. Festival George Enescu (septiembre, años impares)
Dónde: Bucarest y otras ciudades
Qué es: Festival internacional de música clásica.
Por qué ir: Atrae a músicos de talla mundial y ofrece conciertos de primer nivel en escenarios espectaculares. Un evento cultural clave en Europa del Este.
Consejos para vivir las fiestas como un local
- Respeta las tradiciones: Muchas fiestas tienen un componente religioso o espiritual. Sé respetuoso y abierto.
- Lleva ropa tradicional (si te animas): En algunos festivales puedes alquilar o comprar trajes típicos, lo que te permitirá integrarte mejor en el ambiente festivo.
- Prueba la gastronomía local: Las celebraciones suelen estar acompañadas de comida típica, vinos caseros y dulces regionales.
- Consulta el calendario ortodoxo: Muchas festividades varían de año en año. Es útil revisar las fechas antes de planificar tu viaje.